El Bullying en escuelas de México: Una problemática que exige acción

Caso Fátima Mayte Zavala

PERIODISMO

Gabriela Méndez

2/17/20253 min read

El pasado 15 de Febrero del 2025 se hizo viral un caso de Bullying que ha dejado a la sociedad impactada, tanto es así que la Embaja de Corea del Sur se pronucia ante el hecho.

Reconstrucción del Tejido Social Acción Anónima A.C. rechazamos firmemente cualquier tipo de discriminación.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha iniciado una investigación sobre los hechos ocurridos en la Secundaria Diurna No. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde la estudiante Fátima Zavala, de 13 años, sufrió una caída desde el tercer piso del plantel tras ser víctima de bullying.

El pronóstico de Fátima Zavala es estable con pronóstico grave y delicado.

Según elfinanciero.com.mx se hablaba de la posiblidad de que Fátima Zavala no podría volver a caminar y por el momento no hay mas avances sobre el hecho.

“Desde hace tiempo nos decía que sufría bullying porque sus compañeros la molestaban y hasta la golpeaban”, aseguró en entrevista con Azucena Uresti.

El caso se reportó ante las autoridades de la escuela, quienes hicieron caso omiso del abuso sufrido por la menor, que incluso fue diagnosticada con daño psicológico, según señaló su padre.

El día que Fátima tuvo el accidente había dicho que ya no quería ir a la escuela por las agresiones que sufría debido a su afición por el K-Pop, la cultura coreana y los dibujos que hacía relacionados con estos temas.

Las autoridades del colegio avisaron a sus padres que la niña había caído y ellos asumieron que fue ‘aventada’ por las mismas personas que la molestaban.

“Fue transportada por una ambulancia particular porque ni siquiera se activó un protocolo por parte de la escuela desde hace más de diez días”, agregó Juan Zavala, padre de la menor.

El padre añadió que el secretario de Educación, Mario Delgado, fue al hospital donde está internada Fátima para hablar con su madre y decir que la SEP asumiría los gastos médicos.

Sin embargo, Zavala añadió que espera el caso sea retomado por la Fiscalía de la Ciudad de México porque no saben con certeza lo que pasó.

En otras entrevistas, Juan Zavala relató que había buscado al director de la escuela para exigirle atención sobre el bullying que sufría la niña, pero solo lo canalizaban con el área de trabajo social.

“No me hicieron caso”, agregó el padre, quien también alertó que había ciberbullying, es decir, que el acoso hacia Fátima no solo se centraba en la escuela, sino que se había extendido a las redes sociales con amenazas, principalmente de tres niñas quienes la molestaban.

El bullying o acoso escolar, es un problema grave en las escuelas de México, con consecuencias devastadoras para la salud mental y física de los estudiantes. Según estadísticas recientes, el bullying es una de las principales causas de sufrimiento y mortalidad entre los jóvenes mexicanos.

Estadísticas Alarmantes

- Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 35% de los estudiantes mexicanos de entre 11 y 15 años han sido víctimas de bullying en la escuela.

- Un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en 2020, el 21% de los estudiantes de secundaria y bachillerato en México habían sido víctimas de bullying.

- La tasa de suicidio entre jóvenes mexicanos es alarmante: según la OMS, México tiene una de las tasas de suicidio más altas entre jóvenes de entre 15 y 29 años en América Latina.

Consecuencias Psicológicas

- El bullying puede tener graves consecuencias psicológicas para las víctimas, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos de estrés postraumático y baja autoestima.

- Los estudiantes que han sido víctimas de bullying también pueden experimentar problemas de salud física, como dolores de cabeza, problemas digestivos y trastornos del sueño.

Soluciones y Acciones

- Es fundamental que las escuelas y las autoridades educativas tomen medidas para prevenir el bullying, desde implementar programas de educación y concientización, proporcionar apoyo emocional a las víctimas hasta sancionar a los agresores.

- Los padres y los cuidadores también juegan un papel crucial en la prevención del bullying, al fomentar una cultura de respeto y empatía en el hogar y al estar atentos a los signos de bullying en sus hijos.

- Es importante que los jóvenes que han sido víctimas de bullying busquen ayuda y apoyo de profesionales de la salud mental y de organizaciones especializadas en la prevención de éste fenómeno social que está cobrando vidas.